El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha ordenado retirar 2.640 anuncios de pisos turísticos ilegales en Galicia, siendo Vigo la ciudad más afectada, con 227 viviendas implicadas. Estas propiedades carecían del código de registro obligatorio en vigor desde el 1 de julio y, por tanto, no podían seguir operando en plataformas como Airbnb o Booking.
La medida busca recuperar vivienda para uso habitual, en un contexto de escasez y precios de alquiler en alza. Aunque no garantiza bajadas inmediatas, expertos apuntan a que este tipo de control puede ayudar a contener la escalada de rentas, especialmente en barrios céntricos y turísticos de Vigo.
Paralelamente, el Concello de Vigo ha recordado que tiene en marcha la construcción de 227 viviendas de protección oficial en zonas como Santa Cristina de Lavadores y Esturáns (Tomás Alonso), con el objetivo de ampliar la oferta de vivienda a precio tasado. El alcalde, Abel Caballero, ha defendido que Vigo “está haciendo más vivienda protegida que nunca” y ha solicitado competencias para levantar hasta 1.000 pisos adicionales si fuese posible.
Para el sector inmobiliario local, estos movimientos suponen un escenario de mayor control, transparencia y oportunidades. En Cardicasa, subrayar la legalidad, la confianza y la seguridad en cada operación cobra ahora más valor que nunca frente a un mercado cada vez más regulado.
Fuentes:
Cadena SER – Radio Vigo: Vigo lidera la retirada de pisos turísticos ilegales en Galicia
Vigo al Minuto: El Gobierno local asegura que está haciendo 227 pisos de protección en Vigo